Mostrando entradas con la etiqueta _punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _punk. Mostrar todas las entradas

30 jun 2011

Rage Against the Machine - Rabia inspiradora


Estas últimas semanas el clima general está siendo más político que de costumbre, sobre todo por el movimiento del 15M en la Puerta del Sol. Así que he decidido hablaros de un grupo cuyas letras y actitud abordan temas muy políticos y sociales (antiglobalización y anticapitalismo, guerra, pobreza, derechos...).
Ellos son Rage Against the Machine, un grupo formado en 1990 por Zack de la Rocha (voz) y Tom Morello (guitarra) junto a Tim Commerford (bajo) y Brad Wilk (batería). Cada uno hace un aporte estilístico propio cuya mezcla hicieron posible el particular sonido de RATM, mezcla de rock, hiphop, hardcore, punk, funk... que supuso un antes y un después, marcando un estilo que siguieron numerosos grupos.
De la Rocha (que en sus conciertos siempre hacía discursos político-sociales) tomó el nombre 'Rage Against the Machine' de un tema que tenía con su anterior grupo punk/hardcore, Inside Out (que además iba a ser el título de su segundo disco).

Parte de la marca RATM es su particular forma de cantar, combinación de rapeo con potentes gritos desde lo más profundo de sus entrañas y llenos de sentimiento. Morello, excelente guitarrista, aporta al grupo una parte fundamental a ese característico sonido gracias a su amplia paleta de sonidos, efectos sonoros y uso de pedales, simulando muchas veces un scratcheado con la guitarra. Commerford con sus líneas llenas de identidad, siempre con dedos, usando técnica slap en el primer disco (¡bajistas, olvidad las púas!). Y los ritmos enérgicos y muchas veces funk de Wilk con la batería. Esta fantástica mescolanza hicieron posible el sonido RATM.

Antes de grabar su primer disco ya habían realizado muchos conciertos y participado en giras, incluso como teloneros de Porno for Pyros o Suicidal Tendencies. Fueron descubiertos por un busca-talentos en uno de sus conciertos y firmaron con una discográfica.
En 1992 sacaron su primer disco, "Rage against the machine", el cual influyó en numerosos grupos posteriores de los 90. Este disco emana creatividad y lo que por entonces era un estilo bastante novedoso, con un estupendo ensamblaje de elementos musicales muy diversos. Contiene temazos como Bombtrack, Wake up, Killing in the name o Fistfull of steel.

En 1995 el grupo se tomó un descanso, ya que estaban teniendo dificultades para trabajar juntos. Al parecer habían estado tocando en tantos conciertos que no habían tenido tiempo de conocerse más en profundidad, y aunque intentaban trabajar juntos, se dieron cuenta de que ya no podían (quién lo hubiera dicho...). Tras este período de descanso sacaron en 1996 su magnífico disco "Evil empire", uno de los grandes discos no solo de RATM, sino de la historia. Marcó un antes y un después en todos los que lo escuchamos, con temas tan potentes e imprescindibles como Bulls on parade, Vietnow, People of the sun,  Tire me, Revolver o Born without a face. Ninguno de los 11 temas que lo componen tiene desperdicio.

Tras la edición de este disco se tomaron otro descanso y durante un tiempo estuvieron haciendo solamente conciertos (algunos de ellos benéficos o colaboraciones). Finalmente, en 1999 aparece "The battle of Los Angeles", un buen disco aunque con un sonido diferente. La esencia es la misma, pero parece algo más 'refinado', falta un sonido de guitarra con más personalidad y presencia, como había ocurrido en los dos discos anteriores.
Un año después, De la Rocha comunicó que iba a abandonar el grupo debido a la falta de ideas creativas y a la dificultad para trabajar juntos, algo que llevaban arrastrando tiempo, editando el que sería su último trabajo juntos, "Renegades", un disco de versiones donde plasman su rabia y energía característica. Es un ejemplo fabuloso de cómo conseguir convertir en propio un tema ajeno, ya que los impregnan de su propio sello, mucho más allá de hacer una mera versión. How I could just kill a man de Cypress Hill, Beautiful world de Devo, Maggie's farm de Bob Dylan, Street fighting man de los Rolling Stones... y otros tantos más que emanan su particular sonido. 

Tras el abandono de De la Rocha, los demás integrantes del grupo formaron Audioslave junto a Chris Cornell (cantante de Soundgarden). El sonido del grupo puede parecer algo similar al sonido RATM (obvio, son los mismos instrumentistas) pero con una voz muy diferente, llena también de potencia y con un amplio registro vocal. Audioslave se mantuvo en activo hasta hace poco, 2007, fecha en la que RATM han vuelto a aparecer en conciertos tocando juntos.

Los Rage realizaron numerosos actos de protesta y de solidaridad con movimientos reivindicativos sociales y musicales, por lo que han sido censurados en numerosas ocasiones. Un ejemplo de protesta muy notado fue en el festival de Lollapalooza de 1993, en contra del PMRC (Parent Musical Resource Center, los autores de la etiqueta que aparece en algunos discos con la indicación 'Parental Advisory', 'Aviso de los padres, contenido explícito'). Aparecieron desnudos sobre el escenario con unas cintas adhesivas en sus bocas y las iniciales del PMRC escritas sobre sus pechos; así estuvieron durante casi 15 minutos. 
Entre las numerosas situaciones de censura que han sufrido, están los ejemplos de su visita al famoso Saturday Night Live de la NBC (cuando les hicieron abandonar el edificio tras intentar colocar banderas estadounidenses boca abajo, como habían hecho otras veces) o en una entrega de premios de la MTV en el 2000 (donde Commerford interrumpió el discurso de sus odiados Limp Bizkit subiéndose a una parte muy alta del decorado que había tras el grupo, después de que ganaran el premio al mejor video de rock, al que RATM también estaban nominados). Han sido objeto de crítica al haber quemado la bandera americana en concierto, e incluso las emisoras de radio estadounidenses censuraron sus temas tras el atentado del 11S porque 'alentaban el antipatriotismo'...

Como muestra del sonido rabioso, potente y lleno de carácter, os dejo con Vietnow, un tema en contra de las emisoras de radio de derechas ('fear is your only god on the radio', 'shut down the devil sound'...) y Down Rodeo, una crítica a la diferencia entre ricos y pobres. 




16 may 2011

Nirvana - Huella imborrable



Pocos son los que no conocen a Nirvana, trío que sorprendió poco antes de los años 90 con un estilo de rock menos convencional, más sucio y, sí, reconozcámoslo, bastante básico (el cual estamos acostumbrados a escuchar a partir de mediados de los noventa, pero que en aquellos años rompía con lo que sonaba en el panorama musical del momento).
No fueron los creadores del grunge, pero sí quienes lo hicieron mundialmente conocido, convirtiéndose en su máximo exponente. Musicalmente Nirvana fueron una gran influencia para jóvenes generaciones de grupos e incluso para grupos ya veteranos, como por ejemplo Sonic Youth, quienes les apoyaron en su crecimiento como banda. Consiguieron un importantísimo ascenso, sonando y tocando en los medios y llenando estadios, algo que no buscaban y que además no les entusiasmaba demasiado.

Es de los pocos grupos cuyos temas son todos valiosos; no hay una sola canción de Nirvana que me deje indiferente, que no me llene o me revuelva el estómago por muy tosca o 'pobre' musicalmente que sea, y eso se debe a la enorme personalidad que emana su música. Fueron una gran parte de la banda sonora de mi adolescencia (seguramente al igual que para muchos de vosotros) formando parte de mis vivencias juveniles, acompañando sus buenos y malos momentos, y quizá por esto también mi apego al grupo es tan intenso, porque los conocí en el momento perfecto.

Liderados por Kurt Cobain (de personalidad compleja y sobrepasado por el éxito) dejaron un numeroso legado de temas que hablan por sí solos sobre el gran carisma del grupo y que vieron la luz en un corto período de tiempo. A menudo los medios de comunicación se han centrado excesivamente en la vida privada de Kurt, dejando a un lado su talento y su sentido único para la música, capaz de transmitir una gran diversidad de emociones mediante un sonido crudo y aparentemente simple.
Y no solo él: no olvidemos que Nirvana era un trío, todos parte de ese sonido.

Su tema Smells like teen spirit  ha sido demasiado exprimido (y cuando digo demasiado me refiero a ¡demasiado!), y lo hemos escuchado hasta la saciedad en multitud de medios, pero no podemos obviar que fue un himno para los jóvenes de principios de los noventa, dedicado a la falta de esperanza de una generación que no encontraba su camino. Y por supuesto, no es ni de lejos lo mejor del grupo. En su breve carrera sacaron cuatro discazos (sin contar con los discos posteriores a la muerte de Kurt).

El sonido Nirvana, posteriormente icono de la corriente grunge, surge como búsqueda de algo diferente al heavy metal, tanto en sonoridad como en actitud, con un sonido duro pero al mismo tiempo más melódico. Bebieron de influencias del rock duro de los 70, como Black Sabbath o Led Zeppelin, del punk-rock y de otros grupos como los Beatles. 
Kurt tenía montones de grabaciones caseras de temas suyos que necesitaban salir de las cuatro paredes de su cuarto y a mediados de los ochenta formó un grupo con un amigo suyo, Chris Novoselic (que posteriormente pasaría a llamarse Krist). Rodeados de la decadencia de Aberdeen, su ciudad (donde había una gran tasa de alcoholismo, drogadicción, desempleo y una visión de futuro casi nula más allá de la industria maderera) empezaron a tocar por algunos locales. Chris tocaba la guitarra y Kurt la batería junto a bajistas que no eran miembros fijos del grupo. El grupo tuvo muchos nombres: Fecal Matter, Ted Ed and Fred, Bliss, Windowpane, Throat Oyster, Pen Cap Chew, Skid Row... Finalmente se decantaron por un nombre definitivo, más sencillo, contundente y sonoro: Nirvana.

En 1988 grabaron una maqueta y la mandaron a diversas discográficas independientes, siendo Sub Pop quien los fichó (los temas de esta maqueta aparecerían después en dos de sus discos, "Bleach" y "Incesticide"). En ese momento, se unió al grupo Chad Channing como batería, pasando Kurt definitivamente a la voz y guitarra y Chris al bajo, formando así las raíces de Nirvana.
Sub Pop editó un álbum ese mismo año que fue decisivo, "Sub Pop 200", donde Nirvana aparecía con Spank Thru. Recuerdo tenerlo en cinta y las emociones tan contrarias que me provocaba esucharlo: sus temas me encantaban y al mismo tiempo los detestaba, un sentimiento complejo y extraño, y la verdad es que no había escuchado nada igual hasta entonces... Este disco benefició muchísimo al reconocimiento del movimiento underground que estaba surgiendo en distintos puntos de Estados Unidos, siendo Seattle el símbolo de esta nueva corriente, posteriormente llamada Grunge. En Sub Pop estaban por entonces grupos como Beat Happening, Screaming Trees o Green River (donde tocaban miembros de los futuros Mudhoney, Temple of the Dog o Pearl Jam). Todos compartían un sonido potente y sucio, y una estética desaliñada que acompañaría a los futuros grungeros.

Al mes siguiente sacaron su primer single, compuesto por la fantástica versión de los holandeses Schocking Blue, Love buzz (el original es un temazo) y otro potente tema con gran parte de su sonido característico, Big cheese. En sus primeros conciertos, Kurt empezaba a aficionarse por romper sus guitarras en cada actuación (lo cual, la verdad, no les venía demasiado bien con el escaso presupuesto que tenían...)
En 1989 sacaron su primer disco, "Bleach", con un sonido más duro que el que tendrían más adelante, combinando la potencia y desgarro del punk con melodías más suaves y pegadizas (y un acento muy cerrado) que contrastan con estribillos fuertes y a menudo chillones, pero que a pesar de ello contienen cierta 'delicadeza'. En este disco figura el guitarrista Jason Everman (que pasó luego por Soundgarden), aunque posteriormente se ha sabido que no tocó nada en la grabación, pero que había pagado los 600 dólares que hicieron falta para grabar el disco y lo incluyeron como compensación.
En él tenemos grandísimos temas, como los mencionados Love buzz y Big cheese, Negative creep, Paper cuts, Blew, Floyd the barber, Mr. Moustache o School. Este es el origen de Nirvana: temas rabiosos y muy oscuros, junto con el delicado About a girl, popularizado posteriormente por su interpretación en el Unplugged in New York. El disco obtuvo cierto reconocimiento en el ámbito de la música alternativa, aunque nada comparado con lo que conseguirían sus discos posteriores.

En 1990 les contrató Geffen, junto al que sería el batería definitivo de Nirvana: Dave Grohl. Sacaron entonces un nuevo single con Sliver y Dive, y telonearon a sus colegas de Sonic Youth por Europa (como comenté en otra entrada, estos momentos de la gira aparecen en el imperdible documental "1991 the year punk broke").

En 1992 publicaron el mítico disco "Nevermind", que fue producido por Butch Vig (productor de numerosos grupos muy relevantes y futuro miembro de Garbage), quien se encargó de aportar un sonido más pulido y de distribuir y promocionar el disco y al grupo con su Smells like teen spirit, que se convirtió en un auténtico éxito que catapultó al grupo.
"Nevermind" se convirtió en un clásico y un símbolo del movimiento grunge. En él podemos escuchar algo muy característico de la banda: el contraste entre melodías calmadas con estribillos potentes. Incluso su portada se ha convertido en un clásico, con la imagen de un bebé nadando en el agua, como si quisiera alcanzar el billete de 1 dólar que tiene delante.
Con este disco comenzó a producirse un cambio en el panorama musical de la época, alejándose cada vez más de la música puramente ochentera y del pop comercial, alzando el rock alternativo y el movimiento grunge. En este disco encontramos temas ya clásicos como In bloom, Come as you are, On a plain, Polly, Breed, Lithium, Territorial pissings, Drain you o la emotiva Something in the way, haciendo que se convirtiera en disco indispensable (y que por cierto, desplazó del nº1 al mismísimo Michael Jackson y su disco "Dangerous").

Nirvana odiaba toda la parafernalia comercial (lo cual es un problema si haces un disco que arrasa en ventas y tiene tantísimo éxito como "Nevermind"...) y hay numerosas muestras de ello. Por ejemplo, en una de sus apariciones en televisión tenían que actuar con Smells like... en un obligado playback instrumental, así que decidieron hacer un playback descarado y burlón, tocando como si fueran marionetas, sin tocar lo que correspondía en ninguno de los tres instrumentos y con Kurt cantando en un registro excesivamente grave; vamos, rompiendo 'el super-hit' que todo el mundo esperaba escuchar en su versión habitual.
Otro ejemplo lo encontramos en la entrega de premios de la MTV de 1992. Les pidieron que tocaran ese mismo éxito, pero ellos querían tocar Rape me (que significa "viólame"). Como no se lo permitieron, pactaron interpretar Lithium, y cuando iban a comenzar Kurt tocó los acordes iniciales de Rape me y empezó a cantarla, ante las miradas perplejas de los ejecutivos y de parte del público, aunque luego pasó al tema pactado. Como curiosidad, en ese mismo concierto, Chris lanzó el bajo al aire y al ir a cogerlo le dio en toda la cabeza, cayéndose al suelo y quedándose medio aturdido.

Como muestra del inconformismo de Nirvana con las normas de las grandes compañías, que les pedían grabar un nuevo disco al más puro estilo 'Nevermind 2', en su lugar sacaron "Incesticide" ese mismo año, un disco de rarezas y antiguas grabaciones de estudio con temazos como Been a son, Aneurysm, Son of a gun, Stain, Turnaround (versión de Devo), Molly's lips (versión de los Vaselines), Beeswax o los dos temas editados anteriormente en su single, Silver y Dive. Es un gran disco, pero seguro que no era lo que los grandes empresarios esperaban escuchar.
Al año siguiente, 1993, sacaron "In utero", mucho menos comercial que "Nevermind" y más ruidoso, mezclado por el productor Steve Albini (colaborador de los Pixies). De nuevo temas ya míticos y de calidad como Heart-shaped box, Very ape,  Serve the servants, Rape me, Dumb, Milk it, Scentless apprentice, All apologies o la impactante y fascinante Frances Farmer will have her revenge on Seattle. Otro disco imprescindible lleno de temazos. Durante sus conciertos en esta época contaron con la colaboración del guitarrista Pat Smear (que posteriormente formó parte de Foo Fighters, junto a Dave Grohl), que tocaría con ellos también en el "Unplugged in New York" (1993).

A medida que Nirvana había ido ascendiendo, Kurt cada vez estaba más aislado y deprimido, yendo a contracorriente de toda esta fama y estrellato. Hacía unos años que había empezado a consumir drogas y además se casó con la insufrible, egocéntrica y manipuladora Courtney Love (se nota que me cae bien), quien le utilizó como medio para conseguir la fama que tanto había ansiado tener desde muy joven. Kurt tuvo varios intentos de rehabilitación, pero nunca acabó con su adicción a las drogas fuertes y en aquellos momentos estaba llegando a los límites.
En 1994, tras una sobredosis de heroína estando de gira, ingresó en una clínica de desintoxicación, de la cual se escapó para volver a su casa de Seattle, donde apareció muerto por un disparo de escopeta con tan solo 27 años. La causa oficial fue el suicidio, aunque hay muchas teorías en contra de esto, asegurando que fue asesinato (podéis encontrar libros y documentales al respecto), pero en esta entrada voy a centrarme en lo musical. Así que... continuamos.

El mismo año de la muerte de Kurt salió a la venta el "Unplugged in New York" (grabado un año antes), un concierto acústico donde tocan versiones de diversos grupos: de los Meat Puppets, que colaboran tocando con ellos en el concierto (Lake of fire, Oh me y Plateau), de David Bowie (The man who sold the world), de los Vaselines, de los cuales habían hecho ya algunas versiones en discos anteriores (Jesus doesn't want me for a sunbean) y del cantante de blues Leadbelly (Where did you sleep last night).

A partir de ese momento se han editado recopilatorios del grupo, como "From the muddy banks of wishkah" (con temas en directo), "Nirvana" (que arranca con un tema inédito, You know you're right, que pudieron incluir tras las disputas judiciales entre Grohl, Novoselic y Courtney Love, ya que ésta no quería editarlo tan pronto y prefería usarlo más adelante en otro disco de grandes éxitos), la serie de "Outcesticide" (cinco discos con rarezas y directos, algunos de ellos de malísima calidad de grabación, pero de gran valor para los más fervientes seguidores) o "With the lights out" (con caras-b y material inédito).
Es triste que años más tarde viera la luz un libro llamado "El Diario de Kurt Cobain", con sus notas, pensamientos, dibujos, cartas... Considero terrible que sea su propia mujer, su viuda, la que ceda estos documentos para que sean editados sin respetar su intimidad (y recibiendo a cambio cuatro millones de dólares...).

Tras la muerte de Kurt la fama de Nirvana creció aún más y años más tarde los otros dos miembros del grupo (cuyo talento, de algún modo, siempre estuvo a la sombra de Kurt debido sobre todo a los medios) continuaron con su actividad musical. Dave formó Foo Fighters al año siguiente, y Chris creó Sweet 75 y años más tarde Eyes Adrift. Muchos les criticaron de estar aprovechando el tirón de 'el batería' o 'el bajista de Nirvana', pero si eres músico, la muerte de un compañero de grupo no puede dejarte sin volver a tocar, ¿o acaso ya no podían montar ningún grupo más ni seguir en activo?. Se comenta que Novoselic, retirado ya del mundo musical, participa en el último disco de Foo Fighters, que se editará a lo largo de este año (producido de nuevo por Butch Vig).

Me resulta muy complicado escoger un par de temas de Nirvana como muestra, pero finalmente me decanto por Aneurysm (en una grabación en vivo) y Frances Farmer will have her revenge in Seattle (Frances, nombre que puso a su hija, y homenaje a la actriz Frances Farmer, nacida en Seattle y que fue acusada, entre otras cosas, de ser comunista y atea, y la cual acabó en un hospital psiquiátrico debido a una esquizofrenia y depresión). .
Son ellos. Auténticamente hondos y directos. Son NIRVANA.







4 may 2011

Pixies - Cóctel surrealista


Los Pixies es uno de los grupos clave y más influyentes para la oleada de rock alternativo de los años noventa y para una multitud de jóvenes que encontraron/mos en ellos un sonido único, ganándose una gran admiración. Su música es poco convencional y compleja de definir, un cóctel genuino que vio la luz gracias a la unión de Black Francis, posteriormente llamado Frank Black (voz y guitarra), Kim Deal (bajo y voz), Joey Santiago (guitarra) y David Lovering (batería).

Su música es una amalgama de elementos que contrastan y se complementan estupendamente, conformando esa identidad sonora que ningún grupo ha podido reproducir (aunque sí imitar o seguir bajo una fuerte influencia o inspiración). Una particular voz que combina melodías suaves y momentos narrativos con repentinos chillidos, guitarras distorsionadas con solos algo alocados y aparentemente torpes, una batería firme y sin demasiadas complicaciones, un bajo tosco con el duro toque de púa, los dulces coros de "Mrs. John Murphy" (como aparecía en los primeros discos Kim Deal, tomando el nombre de su marido a modo de broma)... Todo esto unido a unas letras surrealistas que a menudo tratan un tema muy admirado por Frank Black, los ovnis y alienígenas, así como temas bíblicos y en ocasiones letras en un español poco entendible que resulta en cierto modo cómico, fruto de la admiración de Francis por lo hispano tras una breve estancia en Puerto Rico.
Si mezclamos bien todos estos elementos surge el sonido puramente Pixies, donde no brilla una gran técnica instrumental, sino talento compositivo y una particular concepción de la música que perdura y perdurará durante décadas. Cualquiera de sus discos son imprescindibles y de obligada escucha.

Después de grabar una demo ("The Purple Tape", que fue reeditada tras la disolución del grupo bajo el nombre de "Pixies EP") publicaron su primer disco en 1988, "Come on pilgrim", que ya mostraba el peculiar sonido del grupo. Un conjunto de temas llenos de identidad propia que hicieron de este primer disco un magnífico punto de partida. Nimrod's son, I've been tired, la evocadora Caribou, con un punto más punk encontramos Isla de Encanta y la absolutamente personal y bipolar Vamos (que aparece también en su siguiente disco)...

Éste se reeditó con el que fue su siguiente disco, "Surfer rosa", un disco muy revolucionario que marcó un antes y un después en la evolución del rock alternativo. En la primera escucha ya llega directo a las entrañas, y junto con el anterior disco constituyó los cimientos sobre los que se construiría y desarrollaría la banda. Contiene temas enérgicos con marcados contrastes como Broken face, Oh my golly! o Tony's theme, y otros más tranquilos como el melancólico y profundo Where is my mindGigantic (composición de Deal, tema mítico de los Pixies), Break my body o Brick is red. 

"Doolittle" (1999) tuvo una gran acogida y es, en cierto modo, más 'fácil' de escuchar. Un nuevo repertorio que amplía la colección de temazos de los Pixies: Monkey gone to heaven, el inquietante Tame, Hey, Debaser, Wave of mutilation, las envolventes Silver (Deal a la guitarra con slide y Lovering el bajo) y I bleed... Ninguno de los temas que componen este disco tiene desperdicio, otra joya que nos lleva por distintos paisajes durante su escucha.

En esos años comenzaron los roces entre Francis y Deal, una lucha de egos llena de discusiones y malos rollos incluso durante la grabación y los conciertos. En gran parte tuvo que ver que Kim se molestaba porque quería incluir más composiciones suyas y Francis, líder del grupo, se oponía. Además, después de tres discos en solo dos años y mucha actividad en giras, la tensión pasó factura al grupo y los enfrentamientos fueron constantes, por lo que se tomaron un descanso.
En esta época Kim montó otro grupo, The Breeders, y Francis hacía conciertos en solitario.

Poco después volvieron a la carga, con Francis más pendiente de limitar la participación como compositora de Deal, y en su siguiente disco "Bossanova" (1990) no hay ninguna canción de ella. Es un álbum muy particular con un sonido algo distinto, más surf y con tintes pop (y nada de bossanova, por cierto). Contiene también grandes temas como Velouria (con theremín), Is she weird, Blown away, The happening, Dig for fire o Hang wire.

Al año siguiente publicaron "Trompe le monde", otro discazo que aunque mantiene ciertos colores pop, vuelve a emanar esa rabia más punk de sus discos anteriores. Alec Eiffel, Planet of sound, Subbacultcha, U-mass, Space (I believe in), Lovely day...
Tras su gira con U2 la tensión era ya insostenible, por lo que a principios de 1993 Francis anunció por la radio que se disolvían, aunque aún no se lo había comunicado a la banda (después se lo dijo a sus compañeros por teléfono y fax, de lo cual se arrepintió más tarde ya que no había dado opción de poder buscar una solución).

Tras su disolución, los miembros de los Pixies crearon sus propios grupos: Francis/Black sacó discos en solitario y formó después la banda Frank Black and the Catholics (en total casi una veintena de discos). Kim Deal volvió a The Breeders y posteriormente formó The Amps. Santiago tocó la guitarra en los discos en solitario de Black y formó junto a su mujer The Martinis. Lovering trabajó como mago (abriendo en varias ocasiones actuaciones de Black y Deal) y tocó en uno de los discos de Tanya Donelly (componente de Breeders durante un tiempo).
Siempre hubo rumores que afirmaban que volverían, pero esto no ocurrió hasta 2004. Hasta el momento han hecho giras, actuado en festivales, y se ha publicado material recopilatorio y canciones idéditas en cd y dvd. Quién sabe si nos sorprenderán con un nuevo disco en años posteriores...

Para terminar, comentar una anécdota curiosa de su comienzo como banda. Después de ser compañeros de habitación en la Universidad, Francis y Santiago pusieron un anuncio buscando bajista "al que le gustara tanto el grupo folk Peter, Paul & Mary como la banda de hardcore punk Hüsker Dú". La única persona que respondió al anuncio fue Kim Deal, que se unió al grupo aunque nunca había tocado el instrumento (cogió un bajo que tenía su hermana y empezaron a ensayar). Poco después se incorporó Lovering, sugerido por el marido de Deal.

Son tantas las joyas que nos han dejado Pixies que me cuesta muchísimo decidirme... Bien, Gouge away, en un directo de 1990 y Monkey gone to heaven, todo un himno.
Aquí están: los auténticos e inigualables Pixies.