12 jul 2013

Dave Pike Set - El vibráfono guatequero


Dave Pike, vibrafonista autodidacta, forma parte de aquellos músicos de los sesenta que buscaban renovar la música para vibráfono, entonces liderada por el gran Milt Jackson. Pike comenzó tocando en EEUU junto a grandes intérpretes del panorama jazzístico del momento: el guitarrista Kenny Burrel ("Bossanova Carnival", exquisito álbum), el pianista Bill Evans ("Pike's Peak") o el también pianista Tommy Flanagan ("Limbo Carnival"), así como acompañando al flautista Herbie Mann en sus discos, o con su propia orquesta ("Manhattan Latin")
De estos años es su disco "Jazz for the Jet Set" una joyita que podría ser la banda sonora del sarao más guatequero o de un idílico ascensor. Siempre acompañados por su voz canturreando en la distancia...

La música de Dave Pike se vuelve aún más interesante y genuina durante su estancia en Europa: en Alemania formó su propio grupo, el cuarteto Dave Pike Set: cuatro músicos que se complementan a la perfección logrando un particular e innovador concepto musical. Volker Kriegel (indispensable para el sonido del Set: guitarra y sitar), J.A. Rettenbacher (bajo y contrabajo) y Peter Baumeister (batería).

Este sonido tan auténtico, personal y vanguardista no solo le da identidad a ellos, sino, en cierto modo, también a la sociedad cosmopolita de aquellos años sesenta, la mezcla de culturas, costumbres, raíces y sonidos. Hicieron una pequeña fisura en el jazz para abrir su propio camino: una amalgama de influencias unidas en una innovadora visión del género, ya sea con las composiciones propias del grupo o reinterpretando standards.
Estuvieron en activo menos de cuatro años, de 1969 a 1972, pero nos dejaron un magnífico legado de 6 discos, con un repertorio más que variado e imprevisible. Reseñables son (junto al mencionado "Jazz for the Jet Set") "Noisy Silence-Gentle Noise", "Got the Feelling" "Infra Red". 

A su vuelta de Europa a Estados Unidos, continuó (y continúa, después de un largo período de silencio) tocando y sacando discos, como "Times Out of Mind" (de nuevo con Kenny Burrell), "Pike's Grooves", el fresquísimo "Album" (1971) o "Bluebird" (más bebopero). 
No podemos más que deleitarnos con esta particular visión del jazz, aderezado con especias de psicodelia, bossa, música afro-cubana (ya de por sí fusión de ritmos cubanos con elementos del jazz), o de la India.

Como primer acercamiento os recomiendo auténticos hits como: Sittin' on my knees, los guatequeros Jet Set y Sweet tater pie, Big Schleep, Country ShitNobody is Afraid of Howard Monster, la atrapante y dispar Send Me the Yellow Guys, Mathar, la bossa Sono, o los temas con los que os dejo hoy, Walkin' Down the Highway in a Raw Red Egg (con sección en 13/4) y But anyway.

¡Id preparando los mojitos!




1 comentario:

  1. Acabo de enterarme de que Dave Pike falleció hace unos meses, el 3 de octubre de 2015.
    ¡Que su música perdure por los años y siga alimentando el espíritu de futuras generaciones!

    ResponderEliminar