25 may 2011

The Sound - Talento sin reconocer


Hoy quiero hablaros de The Sound, un excelente grupo inglés que a pesar de haber estado muy a la altura de los grandes músicos de los ochenta obtuvieron un mínimo reconocimiento, siendo siempre infravalorados y estando a la sombra de otros grupos de aquellos años (excepto en Holanda y Alemania).
Pertenecientes a la corriente del post-punk de los ochenta, poco a poco fueron acercándose a la new-wave y el pop. En su música podemos encontrar profundas melodías, unas suaves y tenues y otras más agresivas y potentes, todo cubierto de un halo de melancolía y sensibilidad que apasiona y atrapa. Sus letras son demoledoras, en las que se habla de miedos, temores, angustias y deseos del ser humano. 

Surgieron en 1979 como una evolución del grupo punk The Outsiders, liderados por Adrian Borland (voz y guitarra). Después de grabar un Ep, The Sound sacó en 1980 su primer álbum, "Jeopardy", un enérgico disco cercano al post-punk de los Outsiders, pero donde ya se empezaba a notar el singular carácter del grupo. En él encontramos grandes temas como Heartland, I can't escape myself o Unwritten law.
Al año siguiente grabaron "From the lions mouth", un disco brillante y potente, imprescindible tanto para los amantes de la música de los ochenta como para los que no lo son. A pesar de contener buenísimos temas como el intenso Winning, Sense of purpose, Possession, The fire o Contact the fact, no obtuvo tampoco éxito.
 
La discográfica del grupo, Korova (con quienes grababan los aclamados Echo & the Bunnymen) les exigió que para su siguiente disco tenían que conseguir un sonido más comercial y llegar a las masas, ya que las ventas dependían del gran público. Pero The Sound no se dejaban manipular así como así y grabaron en 1982 su nuevo disco, "All fall down", donde se alejaban totalmente de lo que les había pedido la discográfica: era un álbum con una sonoridad más compleja, oscura y áspera, y que surgía como respuesta a esas exigencias comerciales. El disco tuvo muy pocas ventas, y claro, ese fue su final en la discográfica. En él hay joyitas musicales como Party of my mind, Red paint o Calling the new tune.
Tras "All fall down", The Sound firmó con otra discográfica independiente y sacaron su cuarto disco en 1985: "Heads and hearts", algo más flojo que los anteriores.

Por estas fechas los problemas mentales de Borland se iban acentuando: tenía un trastorno esquizoafectivo, es decir, sufría un trastorno anímico con profundas depresiones y brotes psicóticos. Éstos se ven en cierto modo reflejados en sus composiciones de estos años en adelante, con obras más frenéticas, 'tortuosas' y melancólicas, tanto las letras como la música.
The Sound sacaron en 1986 un doble disco grabado en directo, "In the Hothouse", y tras quebrar su compañía discográfica y fichar con una belga, editaron el último de la banda, "Thunder up" (personalmente, junto con "Heads and hearts", los más 'pobres' en cuanto a sonoridad y fuerza). Seguían tocando en locales alternativos, pero su merecido reconocimiento no llegaba.

La salud mental de Borland seguía empeorando, teniendo incluso que cancelar varios conciertos ese año, hasta que finalmente el grupo se disolvió en 1988. Pero la imparable creatividad de Borland hizo que continuase su carrera en solitario, grabando cinco discos más, aunque sin conseguir que se fijaran en su música. Y finalmente, un trágico final, ya que Borland se suicidó en 1999 arrojándose a las vías de un tren.

Pero entonces ¿qué falló? ¿Qué le faltaba a The Sound para poder estar en un mejor lugar y no en un constante segundo (o tercer) plano? ¿Influiría su falta de imagen 'prediseñada'? Es algo que no es imprescindible pero sí muchos grupos se benefician de ella para darse a conocer, alimentando también la vista... ¿O su admirable decisión de anteponer sus ideas y proyectos a los intereses comerciales de las discográficas?

En cualquier caso, aunque su éxito fuera modesto, ahora está aquí, en nuestras casas, en nuestros altavoces. Escuchémoslos y demos el valor que merecen. Os recomiendo especialmente los dos primeros, "Jeopardy" y "From lions mouth".
Os dejo con Party of my mind y Winning. Que disfrutes con El Sonido...



2 comentarios:

  1. Tarantingo2/4/16

    No había oido hablar de ellos ni había escuchado nada de su música y me ha flipado el rollo que tienen. Voy a escuchar los dos discos que recomiendas.

    Las casas de discos son muy exigentes y muchas veces no se preocupan de lo que quiere hacer la banda. Solo piensan en ganar dinero. Y hacen que bandas como esta desaparezcan sin darles oportunidades.

    ResponderEliminar
  2. Sí, no somos realmente conscientes del papel tan importante que juegan las discográficas en este asunto. Muchas propulsan lo puramente comercial y "capan" muy a menudo la creatividad del artista, llevándolo al terreno de lo que consideran más vendible y llegando a cambiar la esencia del grupo, e incluso a provocar su disolución.
    Me alegro mucho de que hayas descubierto a The Sound, y ¡gracias por tu comentario!

    ResponderEliminar