1 may 2011

Shocking Blue - Mucho más que 'Venus'


Shocking Blue es un cuarteto holandés que vale la pena conocer. A pesar de que no fueron realmente innovadores, su música tenía y tiene algo especial, un sonido al estilo americano donde combinan rock, pop, blues y psicodelia rodeados de una leve oscuridad.

Surgieron en 1967 liderados por Robbie Van Leeuwen, guitarrista, sitarista y compositor de todos los temas, que acababa de dejar una conocida banda holandesa llamada The Motions. Un año después de formar Shocking Blue, su cantante se marchó para alistarse en el ejército y fue sustituido por la carismática Mariska Veres, quien inevitablemente ha sido comparada numerosas veces con Grace Slick, de los Jefferson Airplane, tanto por el color de su voz y su manera de cantar como por su aspecto y sensualidad.
Ella dotó al grupo de una mayor personalidad, y tras su incorporación Leeuwen dio un aire nuevo a sus composiciones con un sonido más rico, el que les caracterizó durante sus primeros años.

Uno de sus temas más conocidos es Venus, que fue número 1 en casi todo el mundo (curiosamente no lo fue en Holanda, donde llegó al número 3). Con él Shocking Blue consiguió ser el primer grupo holandés en ser número 1 en Estados Unidos. Hay cierta polémica en torno a este tema, ya que es un 'hijo bastardo' (por llamarlo de alguna manera) de The banjo song, del grupo The Big Three (con una por entonces desconocida Mama Cass). Y por desgracia, la mayoría de la gente tiene en la cabeza la edulcorada versión que hicieron Bananarama en 1986... ¡pero no hay color!

Grabaron 7 discos desde la incorporación de Veres que contienen muy buenos temas, sobre todo los dos primeros. "At home" vio la luz en 1969 y en él encontramos muchas de sus mejores creaciones, como Long and lonesome road, Love buzz (que fue versionado por Nirvana veinte años después), Hot sand, California here I come, Love machine, The butterfly and I o la exitosa Venus.
Al año siguiente publicaron "Scorpio's dance", contenedor de grandes temas como el fantástico Send me a postcard, Mighty Joe, Little cooling planet, Daemon lover o Water boy.
Le siguió "Third album", el tercero con Mariska pero cuarto del grupo, con temas como el potente Shocking you, Never marry a railroad man, I'll follow the sun o Bird or paradise, y para el cual contaron con el apoyo de otro guitarrista, formando un quinteto.

Su siguiente disco suena más pobre, "Inkpot", donde volvió a desaparecer la guitarra rítmica y cambiaron de bajista. A Leeuwen se le estaban agotando las ideas, y como él mismo declaró, estaba empezando a cansarse de escribir él toda la música y letras (de hecho varios de los temas de este disco son versiones). Destacan Navajo tears, I melt like butter, Who save my soul y The Queen, que se intercalan con temas que ya empiezan a mostrar su futuro sonido, en momentos más cercano a ABBA. Este alejamiento de sus raíces queda aún más marcado en "Attila" que suena más pop que rock, y que aún así contiene buenos temas como Never release the one you love, Rock in the sea, A waste of time o When I was a girl.

A pesar de conseguir éxito con algunos de sus temas en Europa, Leeuwen estaba desanimado y desilusionado porque no triunfaban en EEUU (uno de sus principales deseos), sobre todo después de haberlo conseguido años atrás con Venus. Llegó incluso a ser sustituido durante una de las giras del grupo, pero aún así al año siguiente grabaron "Dream on dreamer", y tras su presentación llegó el abandono definitivo del compositor y miembro esencial del grupo. Esto no impidió que editaran su último álbum al año siguiente, "Good times" con un sonido ya muy alejado del inicial y con temas más insulsos, quedando a la sombra de los anteriores.

Las canciones que os enlazo son Hot sand (con ese sonido saturado de fuzz en la guitarra, el encanto de las melodías de sitar, batería y bajo sin complicaciones pero que se mantienen firmes, y el sello de la voz que combina cierta dureza con sutileza y sensualidad) y Love buzz (con atmósferas exóticas e hipnóticas).
Adentraos en su música porque encontraréis muchos temas para no olvidar.


2 comentarios:

  1. Tanto la banda como su bella y excelente cantante Mariska Veres, fueron por algún motivo, infravalorados. Lo cual no deja de llamar la atención, dado que son realmente buenos y constituyen un grupo con una fuerte personalidad. Siempre sentí que Mariska, Nunca, como cantante, fue reconocida como hubiera correspondido. En el fondo, vale tanto para ella como para la banda. Pero en ella me parece más evidente. Es buena, de verdad.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar