23 sept 2012

Sharon Jones & the Dap Kings - Reviviendo el soul


Estamos ante uno de los grupos soul-funk con más energía y vitalidad de los últimos tiempos. Y no solo por la increíble fuerza de su cantante, Sharon Jones, sino también por la magnífica banda que la acompaña, los Dap Kings.
Juntos nos deleitan con temas que nos remontan a mediados de los años sesenta y los setenta, manteniendo la estética e intensidad de ese soul que tanto se añora. Además su sonido es impecable, tanto por el alto nivel de interpretación como por la calidad de sonido (graban con equipos analógicos, pudiendo así mantener y emular la calidez de las grabaciones clásicas de soul).

El grupo está en la discográfica Daptone Records, co-fundada por el bajista y líder del grupo, productor y compositor de la mayor parte de los temas: Gabriel Roth, más conocido como Bosco Mann (quien, por cierto, aparece siempre con gafas de sol debido a un accidente de tráfico que le dañó los ojos).
Junto a él, la banda la completan dos guitarristas, dos saxofonistas, un trompetista, un batería y un percusionista, y entre todos no dejan que el groove deje de fluir (lo cual pude comprobar con gran admiración y placer en el Festival de Jazz de San Sebastián de este año...).
Y junto a esta perfecta ejecución instrumental, la enérgica voz de Sharon Jones, quien a sus 56 años resplandece e impresiona en el escenario. ¡Era como ver al mismísimo James Brown, pero con un vestido plateado de flecos a lo Tina Turner...!

Sus cinco discos son de gran calidad, manteniendo un sonido que nos traslada atrás en el tiempo (incluso algunas de sus portadas captan perfectamente la estética de la década de los sesenta, fruto de la nostalgia y añoranza de los vinilos de esa época).
Su primer disco muestra un sonido más funk, "Dap Dippin' with Sharon Jones and the Dap Kings" (2002), y tres años después presentaron "Naturally", donde comienza a tener más presencia el soul. Sus siguientes discos fueron "100 Days, 100 Nights" (2007) y "I Learned the Hard Way" (2010), un disco cuya música suena aún más expresiva, profunda y podríamos decir, emocional, con un sonido menos funk, en el cual Sharon muestra una fuerza aún mayor, fruto de su evolución y de una identidad más definida. Su último disco hasta la fecha es "Soul time!" (2011), compilación de rarezas y caras B.
Temas imperdibles son This Land is Your Land, Got a Thing on my Mind, Genuine, 100 Days 100 Nights, If You Call, Better Things to Do, Give me a Chance, Something's Changed... entre tantos otros.

Varios miembros de los Dap Kings fueron además los músicos de estudio del "Back to Black" de Amy Whinehouse, y algunos de ellos (entre ellos Bosco Mann) están de forma paralela en el grupo Menahan Street Band (muy recomendables), que mantienen parte de la esencia de los Dap Kings.

Todos sus discos y temas dan buena muestra de la gran calidad de la banda, la elegancia y nivel interpretativo, y también la enorme fuerza y personalidad de su cantante, una auténtica diva del soul cuya voz encaja a la perfección con las composiciones del señor Bosco Mann.
Sharon Jones se dio a conocer hace una década, ya que antes no tuvo la oportunidad de grabar como solista. Durante su vida cantó en coros gospel, acompañó a algunos artistas y trabajó durante años como funcionaria de prisiones (no sé por qué no me sorprende demasiado... escúchala y admírala en directo y probablemente entenderás por qué).

Uno de los vídeos que os enlazo, aunque no es el mejor tema (al menos melódicamente, porque rítmicamente es un cañón), es una magnífica muestra de la energía que desbordan Sharon Jones y los Dap Kings. ¿No es fantástico escuchar este sonido a día de hoy? Si no supiésemos nada del grupo y los escuchásemos por primera vez, podríamos pensar que es una grabación de hace décadas, tan 'James Brown'.
Este tema es Soul Train (como el programa de televisión americano que estuvo décadas en activo, presentando artistas de soul, R&B y funk entre otros estilos), donde nos invitan a coger ese Tren del Soul, viajando junto a ellos parada tras parada (con baile del pollo incluído).
No aparece en ninguno de sus discos, y sinceramente, no consigo averiguar si es composición propia del grupo o es una versión (al final de este tema podemos escuchar parte de When I come home, tema del grupo). Si alguien lo sabe, su comentario será enormemente agradecido.
El otro video contiene su tema Genuine, energía contenida con una fabulosa línea de bajo.

¡¡Miss Sharon Jones and the Dap Kings!!






18 sept 2012

"Pastime/Gangsta's Paradise" - Stevie Wonder vs Coolio


Ya que la entrada anterior es referida a Stevie Wonder, aprovecharé para incluir uno de sus temas en el recopilatorio de versiones de este blog. Podría poner muchos ejemplos de temas suyos versionados, hay montones de músicos que han escogido canciones suyas, pero os dejo con esta no porque la versión sea especialmente buena, sino porque habrá quienes desconozcan el tema original y solo hayan escuchado el más moderno. 

Si hablamos de Coolio, seguramente nos venga a la cabeza Gangsta's Paradise (1995), que fue el tema principal de la película "Mentes peligrosas". Con él consiguió un grandísimo éxito en su momento, vendiendo millones de copias de este single. Este tema está basado en Pastime Paradise (1976) de Stevie Wonder, que como curiosidad, fue uno de los primeros temas en utilizar un sintetizador para imitar a una sección de cuerdas.

La base rítmico-armónica y las melodías son prácticamente las mismas en ambos, aunque la letra es diferente. El original trata sobre la nostalgia del pasado y la búsqueda de un nuevo futuro, y la versión de Coolio, que incluye partes rapeadas (colaboró el rapero L.V.) habla sobre la dureza de la vida en las calles y la violencia.

Esta versión de Coolio tiene, a su vez, una versión-parodia hecha por el incansable Weird Al Yankovic, llamada Amish Paradise, por la que tuvo un pequeño enfrentamiento con el rapero por derechos y autorizaciones.

Tú, ¿con cuál te quedas?





17 sept 2012

Stevie Wonder - El chico de los hits


¿Quién no conoce a Stevie Wonder? Un talentoso músico, de sonrisa permanente, que cuenta con una impresionante carrera a sus espaldas (y que aún sigue en activo), convirtiéndose en referencia para muchos.

Con 5 años ya tocaba la armónica y el piano. El fundador de la Motown lo fichó a principios de los sesenta cuando tenía tan solo 11 años, un chaval con el ritmo fluyendo por las venas y una fabulosa voz. Fue rebautizado artísticamente como Little Stevie Wonder (maravilloso, sí), y poco después pasó a llamarse simplemente Stevie Wonder.

Con un sonido que fusiona estilos diversos, como soul, funk o R&B, comenzó interpretando canciones de otros autores hasta que en los setenta empezó a grabar composiciones propias. También comenzó en esa época a tocar prácticamente todos los instrumentos que aparecían en sus discos: voz, piano y teclado, sintetizadores (bastante inusuales en la época), armónica o batería, encargándose también de la composición, arreglos y la producción musical. Comenzaba una nueva etapa para Stevie Wonder, donde no paraba de crecer en un constante flujo creativo.

Tiene más de 20 discos a sus espaldas, la gran mayoría grabados en los sesenta y los setenta, cuando aún no había cumplido los 30 años de edad. Coleccionista de premios, entre ellos nada más y nada menos que 25 Grammys, de los cuales 14 los ganó en un período de sólo 4 años (dejemos al margen lo que pueda representar un premio Grammy; cuántos artistas de primera ni siquiera han optado a ello... pero no hay que dejar de reconocerlo, en este caso sí hablamos de un músico con mayúsculas).
Una clara muestra de su talento son discos como "For once in my life" (1968, con el que, podríamos decir, da comienzo esa segunda etapa musical más personal y con más identidad), "Music of my mind" (1972)"Innervisions" (1973) o "Fulfillingness' first finale" (algo así como "Primer final de la plenitud", de 1974).
Y el doble-triple disco (dos LP con un EP) "Songs in the key of life" de 1976, muy esperado por el público y sobre todo por su discográfica, la Motown, que había firmado con él un contrato de 13 millones de dólares (la mayor cantidad pagada hasta el momento). La espera valió la pena, ya que es uno de los discos con más éxito de los setenta).

Numerosos temazos, entre los que cabe destacar Superstition, Higher Ground, Master Blaster (Jammin')Living for the City, I Wish, Signed Sealed Delivered I'm Yours, Isn't She Lovely, For Once in My Life, Pastime Paradise, You Are the Sunshine of My Life, Uptight, You've Got it Bad Girl, I Just Called to Say I Love You I Was Made to Love Her, entre muchos otros.
Os dejo con el exitazo Superstition, en un genial vídeo del mítico programa Soul Train, donde podemos ver el poder de su música para mover al público (¡eso sí que es bailar!) y con Master blaster (Jammin'), jugando con el reggae como homenaje a Marley.