26 jun 2011

BSO Silent Hill - Plasmando la agonía


¿Qué decir del primer videojuego de la saga Silent Hill, para Playstation? Una de las grandes joyas de los videojuegos: angustioso a la vez que delicioso, oscuro, enigmático y tormentoso que consigue mantenernos en tensión constante, y que además está acompañado por una magnífica banda sonora que capta y transmite a la perfección la estética e intención del mismo.

La saga, producida por Konami, está formada por numerosos títulos (yo ya he perdido la cuenta...), y toda su música está compuesta por el japonés Akira Yamaoka, que empezó a trabajar para Konami como diseñador y se puso casi por casualidad con esto de la composición, al ofrecerse para componer la banda sonora de Silent Hill cuando la compañía estaba buscando músicos (el resultado: fabuloso). También realizó los efectos de sonido, los cuales son igualmente geniales, con un poder de sugestión tan potente que hacen que mientras juegues estés completamente alerta y bajo una tensión constante.
Los tres primeros juegos son buenísimos, y muy en especial el primero (aunque para algunos, a día de hoy los gráficos puedan parecer demasiado anticuados, simples y pixelados) es un fantástico juego que te provoca desde el principio -ese callejón...- una sensación angustiosa y desesperante que acompaña una estupenda trama. Es un clásico obligado, que ademas cuenta con finales alternativos. 1999... buf... qué rápido pasa el tiempo...

Esta banda sonora acompaña a la perfección el siniestro ambiente del juego. Entre los más de 40 cortes que contiene el primer Silent Hill, encontramos muchos que tienen un sonido tan duro y puro que parecen directamente ruidos de máquinas, tormentosos e inquietantes, que durante el juego hacen incluso dudar de si estamos escuchando los efectos de sonido o es un tema musical. Una combinación magistral que, literalmente, pone los pelos de punta. Música angustiosa pero que no deja de ser melancólica y por momentos delicada, con ese color deprimente que le acompaña siempre y llegando a sonar en momentos bastante trip-hopera.

Hay dos temas que destacan por encima de los demás. Uno es el tema principal, Silent Hill, que acompaña la presentación del juego arrancando con una melodía con trémolo de mandolina, y en todo su desarrollo con ruido de vinilo de fondo.
El otro es el magnífico Killing time (siempre tengo la duda de si significará "Matando el tiempo" u "Hora de matar", aunque lo segundo cuadra más con el juego...). Éste aparece en el juego de forma inminente (y agradecida) cuando POR FIN te lo pasas (al menos, cuando te pasas el 'final bueno' [si no te lo has pasado no leas esto y salta de párrafo] con Harry corriendo entre el fuego con su bebé en brazos. Recordemos que hay otros finales, como el complicadísimo de los extraterrestres, acompañado de una música bastante... bueno... eh... en fin, ¿lo recuerdas? Pues sigamos. 

Os dejo con Killing time, que sorprende nada más empezar, con una guitarra al más puro estilo spaguetti western, algo desafinada y sucia, que nos evade totalmente durante su escucha. Es uno de esos temas que se quedan grabados para siempre. Obviamente tiene que ver con el contexto en que se ha escuchado la primera vez, durante el juego, pero aún escuchándola de forma aislada llega a fascinar igualmente. Al menos a mí me ocurre esto... ¿y a ti?


0 comentarios:

Publicar un comentario